Al mismo tiempo, es referente en Uruguay en aplicar la Teoría de la Modificabilidad Cognitiva Estructural del Dr. Reuven Feuerstein. Para poder alcanzar esas habilidades desde Educación Inicial hasta Bachillerato, el Colegio desarrolla varios Proyectos que acompañan a nuestros alumnos a lo largo de toda su trayectoria escolar.
Desde el año 1995 en el Colegio se implementa un Programa de Desarrollo Cognitivo y Social: PEI (Programa de Enriquecimiento Instrumental) creado por Dr. Reuven Feuerstein. Sobre la base de la Teoría de la Modificabilidad Cognitiva Estructural se busca desarrollar y potenciar, mediante Experiencias de Aprendizaje Mediado, las funciones cognitivas y operaciones mentales.
De esta manera los alumnos van adquiriendo mayor seguridad y autonomía al estructurar su propio proceso de pensamiento. Esta propuesta de trabajo está sustentada en la creencia de la modificabilidad humana. Para ello se realizan propuestas que desafían a los alumnos desde lo cognitivo y emocional. Les permiten superar sus límites, reflexionar, conocer y modificar sus propios procesos de aprendizaje.
La idea de filosofar con los niños se remonta a muchísimos años atrás pero recién en la década de los 70, dos filósofos americanos Matthew Lipman y Ann Margaret Sharp diseñaron una subdisciplina en filosofía, llamada Filosofía para niños, cuyo objetivo es: escribir y practicar la filosofía para que niños y adolescentes puedan apreciarlas. Implica crear una comunidad de investigación.
Se forman grupos de personas comprometidas éticamente en un proceso que conduce a investigar un asunto de interés común. Se aprende a pensar por sí mismo y al mismo tiempo en forma colectiva. Son un grupo de niños que se cuestionan su manera de pensar, de razonar, de definir. Cada clase de filosofía es una instancia de misterio y riqueza inigualable.